La Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) fue un operativo que se llevó a cabo durante los terceros trimestres del período 2010-2014. Las áreas temáticas de indagación son las mismas que aborda la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en su modalidad continua desde el año 2003 y sus dominios de estimación son: total nacional de población urbana residente en hogares particulares y totales provinciales de población urbana residente en hogares particulares. LINE3=
La EAUH es la extensión de la EPH, a través de la incorporación a la muestra de viviendas particulares pertenecientes a localidades de 2.000 habitantes y más, no comprendidas en los dominios de estimación del operativo continuo, para todas las provincias con excepción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La EPH es un programa nacional de producción sistemática y permanente de indicadores sociales que lleva a cabo el INDEC en conjunto con las Direcciones provinciales de estadística (DPE). Su objetivo es relevar las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población para conocer las tasas oficiales de actividad, empleo, desocupación y subocupación; los indicadores de pobreza e indigencia; datos sobre la distribución del ingreso; y diversas dimensiones de las condiciones de vida de los hogares, en términos de su acceso a un conjunto de bienes y servicios. En ese sentido, muestra aspectos de la participación de los hogares y la población en la distribución del producto social.
La EPH releva información de manera continua, a través de un cuestionario en papel administrado en una entrevista directa, y los resultados son trimestrales y semestrales. Su universo de estudio es la población urbana residente en viviendas particulares de la Argentina que vive en ciudades de más de 100.000 habitantes y en capitales de provincia. Abarca los 31 aglomerados urbanos del país, agrupados en 6 regiones estadísticas:
Región Gran Buenos Aires: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y partidos del Gran Buenos Aires.
Región Cuyo: Gran Mendoza, Gran San Juan, Gran San Luis.
Región Noreste (NEA): Corrientes, Formosa, Gran Resistencia, Posadas.
Región Noroeste (NOA): Gran Catamarca, Gran Tucumán-Tafí Viejo, Jujuy-Palpalá, La Rioja, Salta, Santiago del Estero-La Banda.
Región Pampeana: Bahía Blanca-Cerri, Concordia, Gran Córdoba, Gran La Plata, Gran Rosario, Gran Paraná, Gran Santa Fe, Mar del Plata, Río Cuarto, San Nicolás-Villa Constitución, Santa Rosa-Toay.
Región Patagonia: Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, Neuquén- Plottier, Rawson-Trelew, Río Gallegos, Ushuaia-Río Grande, Viedma-Carmen de Patagones.
La EPH es una encuesta por muestreo: esto significa que para conocer las diversas características del total de los hogares, se encuesta una fracción representativa de ellos. Las viviendas son seleccionadas a través de un esquema de muestreo de tipo probabilístico, estratificado y polietápico.
Todas las muestras presentan limitaciones y errores de muestreo, que se producen porque las observaciones se realizan únicamente en una muestra y no en toda la población. Debido a que los errores muestrales se incrementan a medida que se obtienen informaciones más desagregadas, se advierte sobre la precaución que se debe tener en la interpretación de los datos.
Para orientar a las personas usuarias sobre la precisión de las estimaciones, en el apartado "Documentación", se presenta el documento técnico "EAHU. Errores de muestreo, tercer trimestre de 2014 en adelante". En este sentido, el INDEC recomienda especialmente que se tengan en cuenta las indicaciones mencionadas para los procesamientos realizados a través del programa Redatam7.
Para la publicación de información obtenida con este programa Redatam7, se debe citar al INDEC como fuente del dato primario: “Fuente: INDEC, Encuesta Anual de Hogares Urbanos 2010-2014, procesada con Redatam7”. Se recuerda que la información obtenida a partir de este programa es de exclusiva responsabilidad de quienes la hayan elaborado.
Para solicitar información o realizar consultas las personas usuarias deberán contactarse con el Centro Estadístico de Servicios del INDEC correo:ces@indec.gob.ar